Este recorrido consiste en una ruta que, bajo el nombre genérico de la Senda del Lobo y que es calificada como GR (Gran Recorrido), a lo largo de unos 72 kilómetros recorre la belleza natural de la sierra en la que este animal ha vivido durante décadas, y que es el hilo conductor que une a todos los pueblos de la mancomunidad Sierra de la Demanda, que aglutina a ocho municipios.
"Siempre hemos creído que los viajes, las aventuras, las escaladas, se viven 3 veces: cuando las sueñas, cuando las vives y cuando las recuerdas".
Datos técnicos
Inicio: Ezquerra (Burgos)
Fin: Pineda de la Sierra (Burgos)
Distancia: 72 kilómetros
Desnivel positivo: 2700 metros
Desnivel negativo: 2300 metros
Tipo de caminos: Amplias pistas, senderos de montaña, caminos en buen estado. Tramo por carretera sin apenas tráfico para llegar a Rábanos.
IMPORTANTE: Para realizar este recorrido sería conveniente realizar una combinación de coches o contar con una persona de apoyo que nos vaya a recoger a Pineda de la Sierra, ya que la ruta no es circular.
Aunque el proyecto de la Ruta del Lobo fue una de las apuestas de dinamización turística de la Demanda en el año 2014, a día de hoy solamente se puede encontrar información en los paneles informativos que hay en cada una de las localidades de la ruta y alguna marca de GR (blancas y rojas) durante el recorrido. Por este motivo dejamos por aquí el track y esperamos que más gente se anime a realizar este bonito recorrido por la Sierra de la Demanada.
Nosotros realizamos la ruta en dos etapas, haciendo noche en el refugio Libre Tenada Bajera que se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de Alarcia, en dirección ya hacia el Trigaza.
SENDA DEL LOBO: DÍA 1
Ezquerra - San Clemente del Valle - Espinosa del Monte - Villagalijo - Santa Olalla del Valle - San Vicente del Valle - Fresneda de la Sierra Tirón - Pradoluengo - Garganchón - Santa Cruz del Valle Urbión - Valmala - Rábanos - Villamudria - Alarcia - Refugio Tenada Bajera.
SENDA DEL LOBO: DÍA 2
Refugio Tenada Bajera - Trigaza Norte - Trigaza Sur - San Millán - Tres Mojones - Pineda de la Sierra.
La verdad es que la ruta es muy bonita, recorre caminos en buen estado y solamente hay que realizar el tramo hasta Rábanos por carretera. Poco después de salir de Ezquerra se atraviesan unas tierras, pero no tiene mayor complicación esta parte del recorrido.
Las tres etapas originales en las que viene definida la Senda del Lobo serían:
1) Ezquerra - Pradoluengo
2) Pradoluengo - Alarcia
3) Alarcia - Pineda de la Sierra
De esta forma, todas las etapas salen de distancia más o menos parecida, pudiendo encontrar alojamientos en Pradoluengo y Alarcia en caso de querer descansar de forma más cómoda que en el refugio libre de Tenada Bajera.
Nuestra logística:
Nosotros hemos realizado esta ruta en formato "Trail Ruin". Aprovechando que unas amigas habían quedado en Villagalaijo conseguimos engañarlas para que nos dejasen en Ezquerra. En ese trayecto paramos en Alarcia, para ir hasta el Refugio Tenada Bajera y así dejar lo necesario para pasar la noche y no cargar con ello durante los algo más de 50 kilómetros que teníamos que hacer. Esto le sumaría unos 4 kilómetros a ese día. Una vez que hemos dejado las cosas y vuelta a Alarcia nos montamos en el coche y ya directos para Ezquerra y así comenzar la ruta.
Solamente paramos a echar un par de coca colas en Pradoluengo y Valmala, ya que le atizó bastante calor ese día y por la tarde le pegaba bien el Lorenzo. En Alarcia, paramos a cenar una pizza en la Nueva Cantina de Alarcia, más que recomendable, por el hecho de que te tratan de vicio y son los encargados de gestionar el Refugio Tenada Bajera, por lo que hay que llamarles previamente. Ellos te dejan la llave, puesto que, aunque es un Refugio Libre, todos sabemos lo que pasaría en caso de que no lo guardase nadie. El coste es 10 €, independientemente del número de personas que vayan. El Refugio tiene agua potable, chimenea, madera, 4 literas sin colchón (solo somier) y dos mesas grandes.
Para cenar en Alarcia se animó a venir Jorge, que también paso la noche en el Refugio y trajo al único lobo que vimos durante toda la ruta, Chucu chucu (gracias por esa noche para no pasar mucho miedo). Nosotros elegimos la opción de dormir sobre las mesas, para no pinchar las esterillas hinchables, pero aquí cada uno que elija su propia aventura.
Al día siguiente Jorge volvió a Burgos y yo deje la mochila en el Refugio Tenada Bajera, para una vez terminada la Senda del Lobo, volver a por ella, por lo que sumadle otros casi 4 kilómetros al segundo día. Desde el Refugio hasta Pineda de la Sierra nos separan unos 23 kilómetros en los que no tenemos opción de coger agua una vez que abandonamos Tenada Bajera, por lo que hay que tenerlo en cuenta. Además, durante este tramo no pasamos por ninguna población, siendo la parte más "técnica" (si se puede llamar así) de la ruta. Una vez en Pineda de la Sierra necesitamos que alguien nos vaya a recoger (gracias Pedro), para volver a Alarcia y así poder recoger lo que habíamos dejado en el refugio. Decidimos comer en la Nueva Cantina de Alarcia, expertos en parrilla y asados al estilo argentino (la mejor elección).
Como reflexión final decir que es prácticamente imposible encontrar información de la ruta, más allá de los paneles informativos que encontramos a lo largo del recorrido y que nosotros utilizamos para trazar la ruta y un par de noticias de El Diario de Burgos y El Correo de Burgos, que son del año 2014 y en el que comentaban todo lo que iban a hacer con la ruta, pero que poco se ha podido encontrar.
Y también decir que más allá de Chucu chucu, no vimos a ningún lobo. ¡Decepción! (Esto es broma)
Síguenos en RRSS